PARASITOLOGIA
La parasitología expedición de
la biología que
estudia el fenómeno del parasitismo. Por un lado, estudia a los organismos vivos parásitos, y la relación de ellos con sus hospedadores y
el medio ambiente. Convencionalmente, se ocupa solo de los parásitos eucariotas2
como son los protozoos, helmintos (trematodos, cestodos, nematodos)
y artrópodos; el resto de los organismos parásitos (virus, procariotas y hongos)
tradicionalmente se consideran una materia propia de la microbiología.
Por otro lado, estudia las parasitosis o
enfermedades causadas en el hombre, animales y plantas por los organismos
parásitos.

La Parasitología
nació como una disciplina dentro de la Zoología, y en sus orígenes fue
esencialmente descriptiva. En consecuencia, los primeros parásitos descritos
fueron metazoos, y con el empleo posterior del microscopio se amplió al campo
de la Protozoología. La expansión colonial europea y la constatación de los
graves problemas para la salud humana y de los animales, que son causados por
parásitos sobre todo en las zonas tropicales, conllevaron un aumento en el
interés médico por la parasitología (ver abajo). Como consecuencia, la
parasitología comenzó a estudiarse desde una perspectiva etiológica-patológica,
en la que la relación parásito-hospedador desempeña un papel clave. Los
llamativos mecanismos de adaptación presentes en estos sorprendentes organismos
pronto estimularon estudios más profundos. Fruto del interés por estos
organismos, cabe mencionar que muchos avances en la ciencia básica se han producido
a partir de las investigaciones con parásitos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario